Saltar al contenido

Aceite. Elixir de belleza natural: Tipos de aceites, usos y propiedades

Bienvenidos a la web de referencia sobre el aceite. Descubre todos sus usos, beneficios, tipos, y remedios caseros. El aceite tiene propiedades que lo hacen un ingrediente único, tanto en la dieta como para trucos de belleza y remedios caseros para mejorar la salud.

Queremos hacerte partícipe de sus beneficios y propiedades curativas. El aceite se usa desde la antigüedad como aceites esenciales, en rituales de belleza, recetas caseras y un sinfín de usos que es muy interesante conocer para nuestra belleza física y la salud de toda la familia.

aceite organico
El aceite tiene muchos usos y propiedades. Descubre todos sus beneficios.

Es un producto barato y es muy fácil comprar aceite. Seguramente te descubramos aplicaciones, trucos de belleza y tipos de aceites que no conocías, como el de frambuesa o el de zanahoria.

Conoce en Aceitede.online cuáles son los mejores aceites y cómo utilizarlos para sacarles el mayor partido a todas sus propiedades y beneficios.

Tipos de aceite

Si quieres conocer más en profundidad los tipos de aceite que puedes comprar, su precio, usos y cómo aplicarlos, ¡estás en el sitio indicado!

Qué es el aceite

El aceite es una sustancia grasa de origen vegetal, animal o mineral. El aceite tiene la propiedad de ser combustible (que arde), no soluble en agua y ser menos denso que ésta. Todos hemos escuchado la expresión de “son como el agua y el aceite”. Los juntas y cada uno mantiene su espacio y volumen, precisamente porque tienen densidades distintas y no se disuelven.

anti edad ácidos grasos aceite
El aceite contiene ácidos grasos que ayudan a la absorción de vitaminas y minerales. Como alimento y para la piel y el pelo.

¿Sabías que la palabra aceite viene de aceituna? Sí, así de importante es el aceite de oliva, que se quedó como palabra genérica para denominar a todos los tipos de aceite. Aceite viene de la palabra óleo en latín. Los ungidos con óleo eran privilegiados por sus propiedades para limpiar, sanar y embellecer. Hoy en día se hace referencia al óleo como parte de un rito sacramental y para la pintura.

Vayamos por partes…

Aceites vegetales

Los aceites de origen vegetal se extraen de plantas, flores, semillas, raíces. Su variedad es amplísima: aceite de oliva, girasol, de coco, de onagra, de palma, de ricino, de maíz, de soja, de arroz, de colza, de albaricoque, de germen de trigo. Veamos algunos ejemplos, distinguiendo los tipos de aceite en función de su extracción.

aceites vegetales
Los aceites de origen vegetal se extraen de plantas, flores, semillas y raíces. Se utilizan en cocina y como cosméticos naturales.

Aceite de plantas

Las hierbas y plantas medicinales se usan desde siempre en distintos tipos de aceite. Aquí podríamos nombrar el aceite de menta, de eucalipto, de romero, de albahaca. Algunos se extraen directamente de las hojas de la planta, sobre todo cuando se trata de aceites esenciales, que suelen ser más concentrados.

aceite de menta
El aceite de menta combate la fatiga y el dolor de la cabeza.

Algunos aceites se hacen macerando la planta en otro aceite vegetal. Un buen ejemplo sería el aceite de romero, que se hace macerando las ramas de esta planta en aceite de oliva, aunando así las propiedades de ambos y dando un sabor muy peculiar y festejado en la cocina. También se utiliza la maceración de hierbas y plantas en aceite para uso medicinal: reducir inflamación, desinfectar, tratar torceduras, como relajante muscular y un sinfín de usos.

Aceites de semillas

Como el aceite de girasol, de sésamo o de linaza, que se extrae de las semillas de lino. El aceite de semillas tiene muchos beneficios y se utiliza como complemento en la cocina por sus muchas propiedades curativas.

aceite de girasol
El aceite de girasol se extrae de las semillas de esta hermosa flor.

Aquí es importante comprar aceites de primera presión en frío y ecológicos, a ser posible. La primera presión en frío nos garantiza que el aceite mantiene todas sus propiedades y que únicamente consumimos la primera extracción, mediante procesos mecánicos. Evitando así aceites donde se han torrefactado las semillas previamente o con procedimientos químicos o mezcla de aceites. La diferencia de precio no es mucha y ¡merece la pena!

Aceites de raíces

Como el aceite de jengibre o de raíz bardana. Son muy utilizados en cosmética por sus propiedades limpiadoras y regeneradoras.

Aceites de frutos

Aquí está nuestro amado y venerado aceite de oliva. También se extraen de frutos el aceite de coco y de almendras. El aceite se extrae tanto de frutos de pulpa jugosa, como de frutos secos, como el aceite de cacahuete o de nuez.

aceite de almendras
Los aceites frutos secos son cada vez más demandados por sus enromes beneficios.

Su resurgir en la actualidad hace de estos aceites auténticos manjares. Sus usos son muy extendidos, tanto en cocina como en cosmética natural. Al popularizarse, también es posible comprar estos aceites a un precio más económico.

Aceites de flores

Aquí estarían la mayoría de aceites esenciales: de lavanda, de rosa, de azahar y muchos más. Los aceites esenciales se extraen de las flores de plantas aromáticas y son especialmente indicados como complemento en terapias y tratamientos de salud y belleza. Te adelantamos algunos de sus usos y propiedades: alivian y previenen contra las picaduras de insectos, mejoran el estado de ánimo, tienen un maravilloso efecto relajante y nos ayudan a nivel energético y emocional.

aceites esenciales aceite de lavanda
Los aceites esenciales se extraen de flores y plantas medicinales. El aceite de lavanda es uno de los más conocidos.

Los aceites de flores, como el de aceite de onagra o el de caléndula, tienen multitud de propiedades curativas. La flor de la planta es la expresión de la belleza y contiene toda la fuerza y propiedades presentes en los aceites que de ellas se extraen. Un auténtico lujo concentrado que hoy está al alcance de todos.

Aceites animales

Los aceites de origen animal suelen ser comestibles, como el aceite de pescado. Algunos tipos son: aceite de hígado de bacalao, de foca, de ballena, de krill. Los aceites de pescado siguen siendo muy cotizados por su alto contenido en omegas y ácidos grasos saludables. También se utilizan como complementos alimentarios para darle al cuerpo un extra de vitaminas y anti oxidantes.

aceite animal y vegetal
Los aceites de origen animal también consienten antioxidantes y ácidos grasos.

También son aceites de origen animal las grasas de cerdo o el comúnmente conocido sebo. Aquí incluiríamos productos como la manteca de cerdo y la mantequilla. El consumo excesivo de grasas animales se relaciona con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por lo que el aceite vegetal gana cada día más adeptos.

Aceites minerales

También denominados hidrocarburos y son derivados del petróleo. Se usan como combustibles y lubricantes para la industria y el motor.

Tipos de aceites vegetales según sus usos y propiedades

Las propiedades del aceite de origen vegetal hacen que sea un producto indispensable tanto en la cocina como en cualquier rutina de belleza que se precie. A continuación te contamos los usos y propiedades de los mejores aceites de cocina, para el pelo, para la cara, para masajes, etc.

Aceites de cocina

En la cocina, los usos del aceite son muy variados. No solamente se utiliza para freír, sino también en todo tipo de guisos y estofados, como aliño en ensalada para aromatizar, realzar el sabor de los alimentos, para dar consistencia a salsas y cremas, en emulsiones, smoothies y batidos de frutas, o simplemente para mojar pan en el desayuno o antes de las comidas.

aceite de oliva virgen extra
El aceite de oliva virgen es el ingrediente clave de la cocina mediterránea.

También se usan los aceites de cocina para hacer conservas como el queso en aceite o el lomo en orza. Este método de conservación es tan antiguo como el mismo aceite, ayuda a conservar los alimentos y es un auténtico manjar.

Los aceites de cocina también se puede macerar con hierbas y plantas aromáticas para enriquecer tus platos y para uso cosmético, como el aceite de romero, de albahaca con perejil o con ajo . Estamos ante un ingrediente tan versátil y rico en propiedades, que sus usos y beneficios son conocidos y buscados en todo el mundo.

Consumir una cucharada de aceite tiene muchos beneficios. Tomar aceite de oliva en ayunas, por ejemplo, nos ayuda a proteger el sistema digestivo y limpiar el organismo, ayudando al hígado, riñones y páncreas a drenar mejor y hacer bien su trabajo. El aceite con limón antes de dormir o en ayunas, también nos ayuda a mejorar el tránsito intestinal.

Mejores aceites para freír

Son muchas y variadas las opciones de mejores aceites para freír. El aceite de oliva virgen extra es el mejor aceite para freír, sin lugar a dudas. Muy por encima de otros tipos de aceites de semillas (como el de girasol). Al calentar el aceite, es mejor para freír un aceite con más grasas monoinsaturadas que poliinsaturadas, como es el caso de los aceites de semillas. Las grasas poliinsaturadas tienen enlaces dobles y triples que producen compuestos tóxicos y radicales libres.

aceite de oliva virgen extra el mejor aceite par freír
El mejor aceite para freír es el aceite de oliva virgen extra. ¡Añade salud y sabor a tus platos y mantén a raya las calorías!

Como aceite de cocina, el aceite de oliva a demostrado ser el rey indiscutible. Al calentarse, los aceites se oxidan y pierden propiedades. El aceite de oliva virgen extra es el mejor aceite para freír porque soporta mejor las altas temperaturas, así nuestros fritos quedan más ricos y saludables. El aceite de oliva virgen extra permite que los fritos se hagan en menos tiempo y crea una capa de protección que hace que el alimento mantenga sus nutrientes y no absorba tanta grasa. ¡Menos calorías y más sabor! Comprar aceite de oliva virgen extra es una opción que a la larga sale más barata.

Aceites para el pelo

Vuelven a pisar fuerte los tips de belleza que remiendan el uso de aceite para el pelo al menos una vez en semana. Muchas marcas lo saben y ya elaboran sus mascarillas y acondicionadores con aceites naturales, porque saben el poder de sus beneficios para nutrir y regenerar el cabello dañado, encrespado o con puntas abiertas.

Lo ideal es comprar aceite puro y orgánico para tus sesiones de belleza en casa. Comprar aceite de argán puro, por ejemplo, sale casi igual de precio que comprar un producto elaborado que al final no es tan económico y no contiene todas las propiedades del aceite, ni la misma cantidad. Es más barato comprar aceite de argán puro o de aceite de coco virgen, que cualquier producto que sólo lo contenga.

Mejores aceites para el pelo y cómo aplicarlos

mejor aceite de pelo
Combina el aceite de argán y de coco con unas gotas de rosa mosqueta para tu pelo.

Los mejores aceites para el pelo son el aceite de coco virgen, de argán puro, de oliva virgen extra, de almendras y de aguacate. Lo ideal es aplicar el aceite antes de dormir. Untar bien el aceite desde la raíz a las puntas y recogerlo con una toalla. Así actúa toda la noche y a la mañana siguiente lo lavas abundantemente, puedes incluso hacer dos pasadas de champú para que te dure más el efecto.

Poner aceite para el pelo al menos una vez en semana es una de las rutinas de belleza más recomendadas. Si no te apetece pasar toda la noche con el aceite, también puedes aplicarlo tipo mascarilla y dejarlo actuar al menos durante 2-3 horas para un extra de brillo y fuerza. Verás que tu melena luce increíble y evita la caída del cabello.

Aceites para masajes

Es un uso del aceite conocido desde la antigüedad y realmente funciona. Como truco, si calientas ligeramente el aceite antes de empezar el masaje, se intensifican el aroma y las sensaciones. Es muy placentero. Olvídate de comprar aceites para masajes con nombres afrodisíacos. Lo mejor es comprar un aceite orgánico de calidad y hacer tus propias mezclas en casa.

aceites para masaje
Los aceites para masajes son muy diversos. Como truco, calienta levemente el aceite antes de hacer el masaje. ¡Siempre funciona!

Puedes comparar aceites para masajes o hacer aceites caseros añadiendo canela, unas gotas de aceite de rosa mosqueta o algún aceite esencial que te guste. El resultado es increíble ¡y mucho más barato!

Aceites para la cara

Tenemos la errónea creencia de que el aceite no es para piel y cabello grasos. ¡Au contraire! El aceite para el pelo y para la cara tiene increíbles propiedades. Entre otras cosas, el aceite para la cara equilibra el pH y además es un anti arrugas eficaz porque contiene vitaminas y anti oxidantes que protegen nuestra piel y la ayudan a luchar contra los radicales libres.

Los mejores aceites para el rostro

Los mejores aceites anti arrugas e hidratantes también te ayudarán a equilibrar la piel, eliminar las manchas de la cara y mantener el acné a raya. Comprar aceite puro es la mejor opción para aplicar aceite para la cara. Los mejores son: el aceite puro de coco, de argán, de jojoba, de rosa mosqueta y de oliva virgen extra.

aceite para la cara
Puedes preparar tu crema casera a base de aceites orgánicos. ¡Es muy fácil!

Comprar aceites orgánicos es una elección ganadora para hacer tus propias mezclas de aceite casero. Puedes combinar varios aceites puros y hacer el aceite facial perfecto y conseguir un auténtico elixir de la juventud por un módico precio.

Aceites esenciales

Los aceites esenciales han cautivado el mundo de la salud y la belleza gracias a su aroma y sus increíbles propiedades. Siguen un proceso de extracción muy cuidado, que asegura la calidad y la pureza de estos aceites. El listado de aceites esenciales es muy extenso. Te adelantamos unos cuantos: lavanda, rosa, sándalo, limón, mirra, manzanilla, árbol de té, caléndula, geranio, eucalipto, romero o tomillo son algunos de los mejores aceites esenciales.

Su compleja composición y su modo de extracción, hace que los aceites esenciales tengan propiedades: antibióticas, de regeneración celular, antivíricas, mejoran la circularon sanguínea y linfática, aumentan la energía y la vitalidad y son antidepresivos naturales.

aceites esenciales
Los aceites esenciales componen un amplio listado de tipos y propiedades.

Según su modo de extracción, los aceites esenciales se pueden obtener por destilación, presión en frío, extracción con disolventes o maceración. En cualquier caso el listado de aceites esenciales y sus propiedades, son extensas. La aromaterapia gana cada día más adeptos en todo el mundo gracias a sus beneficios físicos y emocionales.

Comprar aceites esenciales es muy fácil hoy en día. Hace unos años no eran tan económicos y accesibles como ahora. Las principales marcas y grandes superficies venden online para hacer llegar las propiedades de los aceites esenciales a todos los hogares.

También puedes preparar aceites esenciales caseros. Lo más fácil es dejar las flores y plantas macerar en tu aceite puro favorito. Así el aceite captura las propiedades de la planta y los beneficios se incrementan ¡además de ser más económicos!

Aceite corporal

El aceite corporal es lo mejor para hidratar la piel de todo el cuerpo. No solamente tiene propiedades nutritivas, sino que también en cicatrizante y mejora la circulación, por lo que un buen aceite corporal puede ayudarnos a eliminar estrías y celulitis.

rosa mosqueta para la piel
Añade unas gotas de aceite de rosa mosqueta para enriquecer tu hidratante corporal. Ayuda a eliminar manchas y estrías.

Puedes elaborar aceite corporal natural en casa o bien comprar un aceite puro y aplicarlo directamente sobre la piel o añadido a tu crema habitual. Conseguirás un extra de hidratación y tu piel se verá más joven y como nueva.

El aceite corporal no solamente se utiliza como hidratante, también tiene usos menos conocidos e igual de beneficiosos. El aceite de coco virgen, por ejemplo, se utiliza también como desmaquillante, desodorante, anticelulítico, antiestrías, cicatrizante y exfoliante.

El mejor aceite corporal

El aceite va genial para todo tipo de pieles, no solamente para pieles secas. El mejor aceite corporal es el aceite puro de argán, de coco, de jojoba y de oliva virgen extra. Pues aplicar el aceite puro sobre la piel o hacer una mezcla casera de tus aceites orgánicos favoritos. ¡Notarás la diferencia!

Aceites vegetales en profundidad: Usos y Propiedades

Analizamos para ti los aceites vegetales más de moda. Descubre cómo sacarle el máximo partido al aceite de coco, de oliva, de argán, de zanahoria, de frambuesa y muchos más.