¿Qué es y qué beneficios tiene el aceite de oliva?
El aceite de oliva es un aceite de origen vegetal. Es el rey de la cocina mediterránea y tiene muchos beneficios y propiedades tanto para su consumo como para la realización de cosméticos y remedios caseros. Hoy en día seguimos descubriendo usos y aplicaciones de este oro líquido.

Cómo se hace
El aceite de oliva se obtiene del prensado de la aceituna y su tratamiento posterior. Es literalmente zumo de oliva. Después de esta primera presión, el procesado que le sigue determinará la calidad del aceite de oliva. Esta calidad se mide en función de su contenido en ácidos grasos y sus propiedades organolépticas.
La oliva es un fruto amargo cuando se recoge, por lo que se suele macerar para su consumo. El 90% de la producción mundial de aceituna se emplea en la elaboración del aceite de oliva.

Históricamente el prensado de la aceituna se hacía en los molinos. Hoy en día se hace en almazaras, que son instalaciones dedicadas únicamente a la producción de aceite de oliva. También hay quien sigue haciendo aceite de oliva casero, con métodos más rudimentarios y a pequeña escala, aunque no por ello dejan de ser aceites de gran calidad.
De dónde proviene el Aceite de Oliva
El olivo es un cultivo propio de los países de la cuenca mediterránea. De hecho entre España, Grecia e Italia abarcan el 75% de la producción mundial de aceite de oliva. España sigue siendo el país más reconocido a nivel mundial tanto por el volumen de producción, como por la calidad de su aceite de oliva. Y en España, la provincia de Jaén en Andalucía, es conocida por sus kilométricas extensiones de olivares.

España es el principal país productor de aceite de oliva con más de la mitad de la producción de todo el mundo. En los últimos años se cuelan denominaciones de otros países como Argentina, México, EE.UU., Canadá o Alemania en la lista anual de los 50 mejores aceites de oliva.
Composición
El aceite de oliva tiene una alta concentración de ácido oleico, hasta un 75% de media. Esto es una de las propiedades que distinguen el aceite de oliva de otro tipo de aceites.

Por cada 100 gramos, el aceite de oliva tiene la siguiente composición:
- 884 calorías.
- 100g de grasas o lípidos. De los cuáles contiene únicamente 14 gramos de ácidos grasos saturados, 11 gramos de insaturados y 73 gramos de monoinsaturados.
- 2 mg de sodio
- 1 mg de potasio
- No contiene colesterol, ni hidratos de carbono, fibra alimentaria, proteínas, ni azúcares.
Vitaminas y propiedades nutricionales del aceite de oliva
El aceite oliva virgen extra es especialmente beneficioso para la salud. Contiene nutrientes y propiedades que lo hacen un alimento único:
- Vitamina A: para mejorar la visión y fortalecer los tejidos.
- Vitamina E: por su propiedad antioxidante es especialmente bueno en la infancia y la madurez.
- Vitamina K: ayuda a la correcta coagulación de la sangre.
- Vitamina D: fortalece el sistema inmunológico y favorece la absorción de vitaminas y minerales como el zinc, el magnesio, el fósforo y el calcio.
- Polifenoles: actúan como anti envejecimiento y contra las células cancerígenas. Previene también las enfermedades degenerativas como el Alzheimer.
- Fortalece los huesos y la regeneración celular.
- Regula la tensión arterial.
- Protege el estómago de úlceras al reducir la acidez gástrica y mejorar el tránsito intestinal.
- Actúa contra la diabetes: reduciendo la glucosa en sangre y por lo tanto, la necesidad de insulina.
- Contiene grasas monoinsaturadas que ayudan contra el colesterol malo (niveles de LDL), esto reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular.
Propiedades curativas del Aceite de Oliva
Los beneficios del aceite de oliva son numerosos: contiene antioxidantes que actúan contra el envejecimiento y el deterioro mental.

Regula la tensión y mejora la absorción de vitaminas y minerales y aumenta nuestra fuerza. Además, es antiinflamatorio y beneficioso para las articulaciones y dolores musculares.
El aceite de oliva es saciante, por lo que ayuda a adelgazar. Tiene propiedades anticancerígenas, gracias a su alta concentración de ácido oleico. Es beneficioso para los sistemas digestivo, óseo, cardiovascular e inmunológico.
Cómo tomar el aceite de oliva
En la cocina es un alimento básico de los países del Mediterráneo. Su uso es amplio en ensaladas, conservas y todo tipo de guisos. Se toma tanto cocinado como en crudo.
El aceite de oliva para adelgazar, tomado en ayunas nos ayuda a proteger el estómago y desintoxicar el hígado. También podemos tomar aceite de oliva con limón antes de dormir, para mejorar nuestro sistema digestivo y descansar mejor.

El aceite de oliva virgen extra es el mejor aceite para freír. El aceite crea una película protectora alrededor del alimento y esto hace que queden crujientes y que no penetren las grasas dentro del alimento que cocinamos. Esto hace que el aceite de oliva sea mejor que cualquier otro tipo de aceites para las singulares frituras mediterráneas.
El aceite de oliva se ha utilizado como medicamento por sus propiedades curativas. Tradicionalmente se ha macerado con hierbas y plantas para tratar torceduras, quemaduras, inflamaciones, sequedad de la piel, estrías, arrugas y para realizar purgas y lavativas.
Aceite de oliva como cosmético natural
Su uso tanto corporal como para el pelo y para la cara, da grandes resultados. Es muy útil como exfoliante corporal y también para combatir las arrugas y las manchas de la cara. Para la piel es la mejor hidratante.

El aceite de oliva para el pelo disminuye el encrespamiento y le devuelve su hidratación y vitalidad en mascarillas naturales.
Tipos de Aceite de Oliva
Los tipos de aceite de oliva clasifican el oro líquido en función de su calidad. Esta calidad viene determinada por varios factores: las propiedades de la aceituna, su recogida, transporte y los métodos de elaboración.
En Europa, la Unión Europea establece una clasificación de cinco tipos de aceite de oliva según su sabor, olor, presencia de defectos y su concentración en ácidos grasos libres.
Es el procesado que se hace en su elaboración, lo que determinará el grado de acidez, y por tanto la calidad y tipo de aceite de oliva. Los cuatro primeros son aptos para el consumo:
Aceite de oliva virgen extra
Es el de máxima calidad. Si tenemos que elegir el mejor aceite de oliva, sin duda estaría en esta primera categoría. Se obtiene del prensado de la aceituna por procedimientos mecánicos y no supera el 0,8º los grados de acidez.

Aceite de oliva virgen
Se obtiene igual que el aceite de oliva virgen extra, aunque su margen de acidez es mayor, hasta los 2º.
Aceite de oliva
Es una mezcla de aceite de oliva virgen y refinado. Se refinan únicamente los aceites defectuosos extraídos de aceitunas de muy baja calidad (heladas, picadas o que ya se han caído del árbol). Al refinarlo, el aceite deja de ser virgen porque se somete a procesos químicos, además de los mecánicos. El grado máximo de acidez que puede tener el aceite de oliva, no supera 1º.
Aceite de orujo de oliva
Se obtiene de mezclar aceite de orujo de oliva refinado (también sometido a procesos químicos) con aceite de oliva virgen o virgen extra. Su grado de acidez no supera 1º.
Aceite de oliva virgen lampante o refinado
Este tipo de aceite de oliva no es apto para el consumo por sus defectos, por lo que se solía destinar a otros usos como las lámparas de aceite, de ahí viene su nombre. Hoy se le conoce como aceite de oliva refinado, no se permite su comercialización, salvo cuando se mezcla con aceite de oliva virgen o virgen extra, pasando a ser aceite de oliva, como ya hemos visto.
Cuál es el mejor aceite de oliva
Como consumidores, recomendamos consumir únicamente aceite de oliva virgen y virgen extra, por su calidad y por su modo de elaboración, tanto para consumo en la cocina como para uso cosmético en cara, cabello y cuerpo. Así nos aseguramos de que el aceite no contiene químicos y tiene intactas todas sus propiedades.

Es posible encontrar aceite de oliva virgen extra ecológico barato. Muchas tiendas online ofrecen packs de oferta con entrega a domicilio y envío gratuito.
Comprar aceite de oliva
Las principales marcas de aceite de oliva como Ybarra, La Española, Oleoestepa, La Masía, Borges, Carbonell, Hojiblanca y Coosur, tienen precios competitivos para hacer llegar el aceite de oliva a la mesa de todos. Grandes superficies como Mercadona, El Corte Inglés o Carrefour tienen ofertas en aceite de oliva virgen y virgen extra.
Otra opción es comprarlo online en la cooperativa o plataformas como Amazon. Encontrar aceite de oliva barato y a domicilio es ahora más fácil que nunca. Cuando compras al por mayor o simplemente varias garrafas para tener aceite de oliva en casa durante unos meses, la mejor opción es que te lo traigan a casa.

El aceite de oliva ecológico es una variedad cada vez más demandada y consumida. Además de buscar tipos de aceite que eviten procesos químicos en su elaboración, los consumidores estamos cada vez más concienciados. Queriendo evitar la presencia de químicos en cualquier parte del proceso de cultivo y procesado.
Precio del aceite de oliva
El precio fluctúa en función del momento de la temporada en la que nos encontremos y de la calidad de la producción de un año en concreto. Los precios se establecen en función de la cantidad de aceite producido y de su demanda en el mercado.
Según los últimos datos de Poolred (Sistema de Información de Precios en Origen del Aceite de Oliva), el precio por kilo de aceite de oliva actualizado a julio de 2018 es:
- En origen 2,73€ por kilo.
- Aceite de oliva virgen extra 2,84€ el kilo.
- Aceite de oliva virgen 2,54€/kg.
- Aceite de oliva lampante 2,46€/kg.
Estos son los precios en origen. Para el consumidor el precio se incrementa. Una garrafa de 5 litros de aceite de oliva virgen extra, puede costar entre 20€ y 30€ según la calidad. Y el litro puede estar entre 3€ y 6€.
El aceite de oliva ecológico incrementa un poco su precio, pero es muy interesante tenerlo en casa, tanto para consumirlo como para uso cosmético. Si un buen aceite de oliva virgen extra cuesta 6€ el litro, siendo ecológico puede subir hasta los 8 ó 9€ el litro. La mayoría de las veces, esta diferencia de precio merece la pena.
Cuándo caduca el aceite de oliva
Éste es un dato interesante a tener en cuenta. Tanto el tipo de aceite como las condiciones de conservación influyen en la caducidad del producto.
Si la botella o garrafa de aceite está a la sombra, sin contacto con el sol ni con el aire y no se expone a altas temperaturas, un aceite de oliva de menos calidad tiene una caducidad de entre 1 y 2 años. Si es aceite de oliva virgen extra, su caducidad se alarga hasta los 18 meses e incluso 3 años desde su elaboración.

Una vez que la botella está abierta y ha entrado en contacto con el aire, se recomienda consumir el aceite de oliva en los siguientes 6-12 meses.
De todas formas, las marcas indican en sus productos una fecha de consumo preferente, para asegurar que hasta ese momento, las propiedades de aceite de oliva se mantienen intactas.
Echa un vistazo a nuestros aceites vegetales. Además del Aceite de Oliva, en nuestra Web te contamos todo sobre:




